-Acceso:
Para llegar a Huaral sólo se tiene que recorrer la Panamericana Norte. En el trayecto se pasa cerca del balneario de Ancón. Luego se tiene que cruzar la variante de Pasamayo o el serpentín. En el viaje encontrará el peaje de Ancón (km 48) y diversas estaciones de servicio que cuentan con combustible diesel y gasolina de todo octanaje.
-Hospedaje:
Delicias Tel. 377-1013
Ecotruly Ashram Telf: 421-0016
El Castillo De Chancay Telf: 377-1019, 445-6031
-Atractivos cercanos
Hacia el centro
Rúpac: la ciudadela, ubicada sobre una colina de la serranía del valle (3580 msnm), es considerada la joya arquitectónica del reino de los atavillos (900-1460 d.c.). Dentro de una gran muralla que la circunda, se encuentran un palacio principal de forma pentagonal y elevadas construcciones de piedras rectangulares de hasta tres niveles y con triples cornisas, chimeneas, almacenes y habitaciones subterráneas que conservan intactos sus techos de piedra, así como terrazas escalonadas.
Hacia el sur
Ex hacienda Huando:
A 8 km al este de Huaral se yergue la antigua residencia de los hacendados que dieron a conocer la naranja huando, caracterizada por no tener pepas.
Aucallama:
A 4 km al sur de Huaral. Distrito en el que se encuentran manifestaciones culturales de los habitantes de raza negra, descendientes de los trabajadores de las antiguas grandes haciendas de la región.
Huacho:
A la altura del km 152 de la Panamericana Norte. Antiguo pueblo de pescadores, capital de la provincia de Huaura. Es una ciudad activa con intenso movimiento comercial, hoteles, restaurantes y atractivas playas.
Reserva Nacional Lomas de Lachay:
Ubicada al noroeste de la ciudad de Huaral, a la altura del km 105 de la Panamericana Norte. Este ecosistema es una muestra representativa de las lomas con una vegetación que se encuentra únicamente en el Perú y en el norte de Chile. La mejor temporada para visitarla es de julio a noviembre.
Castillo de Chancay:
Frente al mar de Chancay (km 87), sobre una base rocosa, se ubica esta especial edificación erigida por la bisnieta del virrey Amat. La construcción se inició en 1924 y culminó en 1934. Cuenta con 250 habitaciones, terrazas, patios, torreones, escalinatas, museo de la cultura Chancay, restaurante, piscina, hospedaje y zona de camping.
Eco Truly Park:
Ubicada a la altura del km 63 de la variante de Pasamayo, en la playa Chacra y Mar. Esta finca ecológica espiritual de los Hare Krishna se caracteriza por la forma de sus construcciones con techos alargados, elaboradas a base de barro y bosta de vaca. El lugar ofrece hospedaje y alimentación vegetariana y allí es posible convivir con la naturaleza y practicar la meditación, relajación espiritual y yoga.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario