Las últimas cifras de la encuesta elaborada por el Instituto
de Estudios Peruanos (IEP) sobre seguridad ciudadana son alarmantes. El 76% de
los encuestados (8 de cada 10) se siente inseguro en el país y el 39% no se
siente seguro ni en su casa.
Para el 52%, el presidente Martín Vizcarra y su equipo de
gobierno están manejando mal o muy mal la lucha contra la delincuencia, siendo
este el aspecto peor evaluado en su gestión.
Solo el 16% ve algún nivel de avance en las acciones del
gobierno vinculadas a la seguridad, a través de los megaoperativos, y el 43%
considera que la delincuencia es un problema que ha aumentado durante el último
año en su distrito.
Para el exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, la
población le está pidiendo al Ejecutivo que aborde este problema de una manera
distinta, pues lo que está haciendo no está funcionando. “Es un mensaje directo
y claro. Tiene que tratarse el tema con un sentido de urgencia”, apuntó.
Consideró que la sensación de inseguridad es muy alta y eso
responde a que la lucha contra la delincuencia no ha sido uno de los ejes del
presidente, no lo mencionó en su discurso del 28 de julio y tampoco lo dijo el
premier Del Solar, “en esta problemática, el gobierno ha sintonizado poco con
la población”.
El general PNP (r) Remigio Hernani dijo que para Vizcarra
primero es la lucha contra la corrupción, segundo la reconstrucción y tercero
el feminicidio (violencia contra la mujer), dejando de la lado la inseguridad.
Según la encuesta, el robo al paso (callejero) es el delito
que más temor genera al 36% de los consultados. Le siguen el robo en casa con
personas adentro, 14%, y el robo en casa cuando no hay nadie con el 12%.
Frente a un robo o asalto, el 58% no descarta la posibilidad
de acudir a la comisaría a poner una denuncia, mientras el 41% ve poco probable
denunciar la ocurrencia. Según Hernani, en promedio solo entre 15% y 20% de los
casos denunciados se resuelven, quedando casi un 80% sin solución, y por ello
muchos prefieren no denunciar el hecho delictivo.
Valdés consideró un hecho positivo: que el 58% muestre
disposición para denunciar debido a que en un encuesta anterior del INEI el 85%
prefería no denunciar, lo que evidencia una mejora.
Sobre las causas de la delincuencia, el 48% la atribuye a la
falta de vigilancia policial, el 30% cree que se debe a las sanciones débiles
que aplican los jueces y 20% a que la ley no contempla penas más duras.
El exviceministro Valdés sostiene que cuando la gente habla
de las sanciones, reclama una mejor labor de la Fiscalía y el Poder Judicial,
que están vapuleados por la corrupción.
Pese a que la inseguridad es un tema que preocupa, solo el
33% tomó alguna medida para prevenir la delincuencia, lo que muestra que hay un
sector amplio (67%) que no toma ninguna acción o no participa en la tarea de
mejorar la seguridad.
Entre las medidas para evitar ser víctimas de la
delincuencia, el 86% dice estar atento para ver si alguien lo sigue, el 75%
evita caminar solo por las calles en la noche, el 71% evita sacar dinero de
cajeros automáticos en la noche y el 29% toma taxis por aplicativos.
Fuente: La República
No hay comentarios.:
Publicar un comentario