CIUDAD DE MÉXICO.- La cirugía bariátrica ayuda a reducir
hasta 30 % la cantidad de medicamentos para tratar la hipertensión arterial y
mantenerla controlada, debido a la reducción de peso que representa para los
pacientes, según un estudio presentado este jueves.
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que
se conmemora cada 17 de mayo, el doctor Oscar Mata, director de asuntos de Johnson
& Johnson Medical Devices, empresa que realizó la investigación denominada
Gateway, destacó que esto demuestra que esta intervención es una estrategia
“efectiva” para mejorar el tratamiento de la hipertensión.
Mata explicó que, de acuerdo con el estudio, se demostró que
a los 12 meses de la cirugía, los pacientes con obesidad e hipertensión podían
disminuir el uso de medicamentos.
Esto, debido a que la obesidad es un factor para desarrollar
hipertensión, una condición que, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS), provoca una 50.000 muertes anualmente en el país.
La doctora Michelle Márquez, especialista en cirugía
bariátrica, detalló que la hipertensión no sólo provoca daños en las arterias,
también “el corazón, el cerebro, los riñones y los ojos” pueden sufrir
afectaciones por este padecimiento.
Dijo que esta condición es un “problema de salud pública que
afecta al 29,1 % de los adultos en Latinoamérica, mientras que en México uno de
cada cuatro adultos la padecen, lo que se traduce en el 25,5 % de la
población”.
La experta señaló que desde hace unos años cambió la
prevalencia hacia las mujeres, a quienes afecta más en la actualidad.
Además de que el rango de edad también es un factor, pues
hay mayor incidencia entre adultos de 70 a 79 años.
Lo más importante y grave, subrayó, es que el 40 % de las
personas que la padecen desconocen tener hipertensión.
En la actualidad están autorizados cuatro tipos de cirugía
bariátrica-metabólica: la banda gástrica, la manga gástrica, el ‘bypass’
gástrico y el ‘switch’ duodenal, ahondó la doctora Diana Gabriela Maldonado,
del Colegio Mexicano de Cirugía de Obesidad y Enfermedades Metabólicas
(CMCOEM).
La especialista en cirugía bariátrica destacó que por cada
10 kilos que el paciente con obesidad pierde se disminuye 2 mmhg (milímetros de
mercurios) la presión arterial sistólica y al mismo tiempo los niveles de
colesterol y triglicéridos.
Esto impacta en una disminución de riesgo de eventos
cardiovasculares, pero también tiene un efecto positivo en la economía de los
pacientes que deben tomar medicamentos para controlar la hipertensión.
Según cifras del 2018 de la Federación Internacional de
Cirugía de la Obesidad y Trastornos Metabólicos (IFSO, por su sigla en inglés)
en México anualmente se registran 1.800 cirugías bariátricas, aunque los
especialistas coinciden en que se practican mucho más.
La presión arterial alta, de acuerdo la Organización Mundial
de la Salud (OMS), es el trastorno en el que los vasos sanguíneos ejercen una
tensión alta para bombear la sangre lo cual puede dañarlos.
EFE/Foto: abc.es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario