Cada usuario pagaría más de 60 soles promedio al año en sus recibos.
CONGRESISTA FUJMORISTA POR LA REGIÓN LIMA PROVINCIAS PERCY ALCALÁ PRESENTA PROYECTO DE LEY PARA SUBIR TARIFA SE LUZ A LOS MÁS HUMILDES.
Una iniciativa de Ley ingresada al Congreso podrían aumentar las tarifas de los recibos de luz en perjuicio de más de 7 millones de peruanos, alertó este domingo la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Según el gremio empresarial, cada usuario eléctrico pagaría en promedio 60 soles más al año en sus recibos de luz ante la posible aprobación del proyecto de Ley N° 2320-2017/CR, 'Ley que restablece eficiencia en generación y precios de electricidad garantizando tarifa justa para el usuario'.
'La iniciativa encarecería los recibos eléctricos en beneficio de diversas empresas eléctricas y desmedro de toda la población', sostuvo el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez Flores.
A la fecha, existirían hasta tres dictámenes sobre dicho proyecto de ley en las comisiones de Energía y de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, que insisten en la viabilidad de la norma.
¿De qué trata el proyecto de ley?
Según informó el gremio anteriormente, la ley de autoría del congresista de Fuerza Popular, Percy Alcalá, impide que más de 10 mil pequeñas y medianas empresas (PYME) puedan negociar directamente sus precios de electricidad con cualquiera de los más de 20 productores eléctricos, exigiéndole así a la PYME que asuma la tarifa que le cobra el distribuidor monopolista de su zona, al restringir el derecho de negociar libremente precios de electricidad solo a las grandes empresas (con demanda mayor a 1 mil KW).
Asimismo, exige que el costo de producir electricidad incluya todos los costos de las empresas eléctricas, agregando costos fijos que no corresponden a la producción eléctrica, lo que presionará artificialmente al alza el precio de la electricidad en el Perú afectando así a medio millón de pequeños negocios y a 7 millones de familias.
Nueva propuesta
Para la SNI, si bien la propuesta legislativa busca aumentar los requisitos para ser un usuario libre de 200 kilovatios a 1000 kilovatios de demanda, el gremio como promotor de la Mipyme y la industria que genera 1.5 millones de empleos, propone reducir las condiciones para elegir libremente a quién comprar energía a 50 kilovatios; ello, en línea con las buenas prácticas internacionales de mayor flexibilidad para el consumidor.
Asimismo, a diferencia de la propuesta del Poder Legislativo que pretende que solo 300 grandes empresas puedan gozar de libertad para comprar energía –enfatizó Márquez- la iniciativa de la SNI permitirá en el futuro que un potencial de más de 15 mil pymes puedan acceder a la posibilidad de negociar mejores tarifas eléctricas.
Finalmente, el gremio indicó que las iniciativas que existen en el Congreso deben ser archivadas. Señalaron que ya se habrían enviado las observaciones; sin embargo, las comisiones de Energía y de Defensa del Consumidor insisten con esta propuesta que es nociva no sólo para el usuario doméstico sino para la micro, pequeña, mediana y gran industria.
(Fuente : Diario La Republica)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario