El cáncer es primera causa de muerte en el Perú y es responsable del 20% de la mortalidad en el país, superando a las enfermedades infecciosas, otrora principal causa de fallecimientos de los peruanos. Así lo reveló la Liga Contra el Cáncer
De acuerdo al informe “Análisis de la situación actual del cáncer en el Perú", un documento que da a conocer los factores del incremento de casos de cáncer a nivel nacional, se ponen a la luz las razones que dificultan el acceso a los servicios de salud y la adopción de medidas preventivas en las personas menos favorecidas.
El informe evidencia que el cáncer en el Perú es la primera causa de muerte, siendo responsable del 20% de las muertes a nivel nacional (109 defunciones por 100 mil habitantes), desplazando a las enfermedades infecciosas y parasitarias que representan el 19%, y que años atrás eran la primera causa de mortalidad en el Perú.
“Tan sólo en nuestro país, al año se registran 66 mil 627 nuevos casos y 33 mil 098 personas fallecen a causa de la enfermedad”, señaló Damary Milla, Gerente General de la Liga Contra el Cáncer.
Un grupo etario especialmente vulnerable, como es la población de 60 años a más, no cuenta con seguro. Un total de 734 mil 689 adultos mayores, un número muy importante considerando que se encuentran en una mayor situación de riesgo por enfermedades.
Esto quiere decir que aún hay una gran brecha por cubrir en el aseguramiento universal, que permita que se pueda llegar a más personas, sobre todo en un país como el Perú en el que existe más de 70% de informalidad laboral, así como un limitado acceso a información sobre la importancia de tener un plan personal o familiar de prevención, que debe partir por la afiliación a un seguro de salud.
El análisis ha permitido observar que la tasa de mortalidad en zonas rurales está relacionada a la falta de acceso a servicios de salud especializado, los cuales se encuentran centralizados, principalmente, en Lima. Por ello, es importante descentralizar la atención de cáncer, además de incrementar el número de especialistas oncólogos a nivel nacional, como brindar tratamiento, cuidados paliativos, entre otros. /Ecos Huacho.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario