jueves, 22 de noviembre de 2018

DRA. MARTHA BALDEÓN PARTICIPÓ DE LA DECIMA NOVENA SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE POLÍTICAS INDÍGENAS.

En representación de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP).

La electa alcaldesa del distrito huaralino de Atavillos Alto y lideresa indígena, Martha Baldeón Remuzgo participó de la 19.ª sesión del Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas, donde el tema principal fue la postura del Estado en relación al proceso de Consulta Previa sobre el Reglamento de la Ley Cambio Climático.

El importante encuentro contó con la participación de las siete organizaciones nacionales y del Ministerio de Cultura, presidido por la viceministra de Interculturalidad, Elena Burga, quien destacó la necesidad de actualizar una agenda común multisectorial para la atención de los pueblos indígenas u originarios, con la finalidad de fortalecer su participación en cada una de las acciones emprendidas.


Por su parte, la ministra de Cultura Patricia Balbuena, indicó que los pueblos indígenas son agentes de cambio decisivos para lograr una acción climática efectiva. “Sus conocimientos y prácticas ancestrales son vitales para este proceso que atiende las prioridades de los pueblos indígenas de nuestro país”, remarcó.
 

Asimismo, se trataron avances de la Agenda Indígena con representantes del Ejecutivo, así como las acciones realizadas por el Ministerio de Cultura en Amazonas para desterrar la violencia contra la mujer indígena, liderado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

De otro lado, en el segundo día de la sesión ordinaria también se expuso sobre el Plan Multisectorial de lucha contra la anemia y las estrategias y acciones que se realizan en Ucayali, San Martin, Amazonas, Puno y Loreto, en alianza con organizaciones indígenas.


La mesa de trabajo contó con la participación de las organizaciones indígenas AIDESEP, CCP, CNA, CONAP, FENMUCARINAP, ONAMIAP y UNCA. Asimismo, estuvieron presentes los representantes de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Salud, y la ministra del Ambiente Fabiola Muñoz.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario