El Ejecutivo debió plantear la eliminación de la inmunidad
parlamentaria, en vez de proponer la no reelección de congresistas como parte
de la reforma política, opinó Diego García-Sayán, expresidente de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y exministro de Justicia.
“Me parece muy interesante la tesis de la no reelección de
congresistas, pero es verdad que la mayoría de los congresistas no son
reelegidos por decisión de la propia población. Y que, eventualmente, hay
muchos congresistas cuya reiteración puede ser útil por su experiencia para el
país, porque no pensar más bien en dejar sin efecto la inmunidad que en la
práctica es impunidad”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo creo que ese sería un tema que se podría ir refinando,
pero al final, y ahí ha puesto el dedo en la llaga el presidente Vizcarra y lo
ha reiterado el día de ayer en sus mensajes fuera de Lima: la respuesta está en
manos de la gente y, por eso, el referéndum es importante y las trabas al
referéndum también son preocupantes”, afirmó.
En ese sentido, el jurista puso como ejemplo la reforma
política que se llevó a cabo en países como Colombia, donde se eliminó la
inmunidad parlamentaria.
Por otro lado, indicó que hay una semejanza entre el
gobierno de transición de Valentín Paniagua y la administración del jefe de
Estado, Martín Vizcarra en la lucha contra la corrupción.
“Hay dos semejanzas que son importantes, primero liderazgo,
el liderazgo político del presidente Valentín Paniagua en el 2000 y en el 2001,
y ahora Martín Vizcarra con un paréntesis de tres gobiernos y medio, donde ese
liderazgo en la lucha anticorrupción no existió”, acotó./Crónica Viva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario