Junto a la información sobre sentencias se observará también
la veracidad de los datos sobre bienes y rentas, estudios y trayectoria
partidaria que declararon los aspirantes a un cargo público en las hojas de
vida.
“Hemos pedido al Poder judicial la información sobre los más
de 110 mil candidatos de estas elecciones, tendremos una respuesta en 10 días,
es un cruce de información con su base de datos, pero demora para verificar
información en caso de homonimia” apuntó.
Clavijo explicó a la Agencia Andina que los 93 Jurados
Especiales Electorales (JEE), de acuerdo a ley, tienen la obligación de
verificar la información que consignaron los candidatos en su hoja de vida al momento
de solicitar su inscripción.
Si se encuentra que mintieron en la información referida a
su trayectoria profesional, política o sobre sus estudios, los JEE hacen
anotaciones en su hoja de vida con las precisiones que corresponda para que la
ciudadanía esté informada.
Retiro de la candidatura
No obstante, si el candidato omitió o consignó información
falsa sobre sentencias judiciales y bienes y rentas, será excluido del proceso
electoral.
“La Ley de Partidos Políticos, en el artículo 23, dice que
los campos de bienes y rentas y sentencias son obligatorios, la información
falsa o la omisión se sanciona con la exclusión”, indicó.
Explicó que la exclusión del proceso electoral se puede dar
hasta 30 días antes de las elecciones, sin prejuicio de reportar este hecho
ante la Fiscalía porque se trata de un delito.
“Incluso si la información llegará después de proclamarse
ganador a un candidato, porque no depende de nosotros, se denuncia a la Fiscalía
y si hay una sentencia, es causal de vacancia; no queda impune”, apuntó.
ANDINA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario