La
Asociación Nacional de Periodistas del Perú expresa su firme rechazo a un
ataque sistemático contra la prensa que tuvo su punto de inicio en la errática
ley que prohíbe la publicidad estatal en medios, siguió con el intento de
regimentar el ejercicio de la profesión y continúa con una pusilánime
arremetida del Ministerio Público y el Poder Legislativo que pretende silenciar
el periodismo de investigación.
Resulta
insólito que un fiscal supremo demande a los periodistas de IDL Reporteros y
Panorama indicar “quién, dónde, cuándo y a través de qué medio” obtuvieron los
audios que revelaron hechos de corrupción que involucran a miembros del Poder
Judicial y Consejo Nacional de la Magistratura. Además de la Constitución
Política del Perú el Tribunal Constitucional ha sido claro al señalar que “el
secreto profesional es una garantía para el ejercicio del periodismo, de modo
que ninguna autoridad o poder público, en general, pueda obligar a entregar
dicha información reservada para usos propios de la profesión“.
La ANP ha
pedido a los afiliados de sus 105 asociaciones provinciales que se mantengan en
permanente estado de movilización. En la fecha la ANP Huaraz y ANP Chimbote han
participado en movilizaciones ciudadanas en rechazo a la corrupción y
demandando respeto y garantías para el trabajo de los periodistas.
La ANP pide
a organizaciones internacionales como la Federación Internacional de
Periodistas, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la ONU y la OEA y a
todas la instituciones miembros de la Red de Intercambio para la Libertad de
Expresión (IFEX) mantenerse en estado de alerta ante hechos que hacen recordar
lo ocurrido en la década del 90 y que eclipsan la débil institucionalidad
peruana.
Finalmente,
la ANP exhorta a los sectores verdaderamente democráticos del país a cerrar
filas para defender la libertad de prensa y fomentar condiciones para que el
periodismo se ejerza en el marco de la mayor libertad.
Lima, 14 de
julio del 2018
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
No hay comentarios.:
Publicar un comentario