El Instituto de
Defensa Legal (IDL) envió un informe a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Corte IDH) sobre el indulto y derecho de gracia concedido por el
presidente Pedro Pablo Kuczynski al exmandatario Alberto Fujimori por razones
humanitarias.
Carlos Rivera,
representante de esta organización, precisó que el informe da cuenta al
tribunal supranacional de las irregularidades que viciarían la concesión de las
mencionadas gracias presidenciales.
En el caso La Cantuta,
la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), en coordinación con el Center for
Justice and International Law (CEJIL), remitió una comunicación a la Corte IDH para
que requiera al Estado de Perú que brinde con carácter de urgencia información
detallada y actualizada sobre la resolución que otorga el indulto humanitario y
la gracia presidencial.
En el caso Barrios
Altos, la Asociación Pro-Derechos Humanos (Aprodeh), el Centro por la Justicia
y el Derecho Internacional (CEJIL), la Comisión de Derechos Humanos (Comisedh),
la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz) y el Instituto de
Defensa Legal (IDL) plantean también un requerimiento en el mismo sentido.
En dichas
comunicaciones se considera que la concesión del indulto y derecho de gracia
por razones humanitarias concedidos a favor de Alberto Fujimori Fujimori es
irregular, por lo que se plantea a la Corte IDH que, eventualmente, emita una
resolución que disponga la nulidad de la Resolución Suprema N° 281-2017-JUS, en
base a las normas y la jurisprudencia del Sistema Interamericano.
Por su responsabilidad
mediata en ambos casos, Fujimori Fujimori fue sentenciado a 25 años de cárcel
el año 2009.
No obstante, último domingo 24 de diciembre, Fujimori fue indultado
siguiendo razones humanitarias, por decisión del presidente Pedro Pablo Kucynski. /Crónica Viva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario