Un total de 66 profesionales de salud juramentarán este jueves 07 de
febrero, a las 11 de la mañana, al cargo de “Brigadistas de Intervención
Inicial”, cuya labor consiste en fortalecer las acciones de respuesta
en los diferentes niveles de salud ante una emergencia o desastre
natural.
La ceremonia se hará en el frontis de la Dirección Regional de Salud, en Huacho, así lo afirmó el titular de esa área Dr. Gary Poemape Francia; quien además precisó que la brigada está conformada por personal con vocación de servicio y que cuentan con capacitaciones en evaluación de daños, análisis de necesidades prioritarias y coordinación para la formulación de planes de emergencia masiva.
“Los brigadistas de intervención inicial de las redes de salud y hospitales están en la capacidad de atender oportunamente una emergencia, por ejemplo, un terremoto como lo sucedido en Pisco, pues han sido especializados en definir riesgos y explicar sus factores, reconocer los efectos de los desastres en la salud, prestar primeros auxilios y otros”, resaltó el Dr. Gary Poemape.
Asimismo, dio a conocer que el accionar del brigadista está enmarcado en la Directiva Nº 036-2004-OGDN-MINSA- V.01 y aprobado por Resolución Ministerial 517-2004/MINSA y Directiva Nº 053-2005-MINSA/ OGDN- V.01 Organizaciones y Funciones de las Brigadas del Ministerio de Salud para Atención y Control de Situaciones de Emergencia.
Finalmente, los 66 brigadistas de salud de la región Lima se sumarán a las acciones de mitigación de daños en las zonas de riegos dentro de la jurisdicción de las nueve provincias, o si la situación lo ameritará en cualquier punto del país.
La ceremonia se hará en el frontis de la Dirección Regional de Salud, en Huacho, así lo afirmó el titular de esa área Dr. Gary Poemape Francia; quien además precisó que la brigada está conformada por personal con vocación de servicio y que cuentan con capacitaciones en evaluación de daños, análisis de necesidades prioritarias y coordinación para la formulación de planes de emergencia masiva.
“Los brigadistas de intervención inicial de las redes de salud y hospitales están en la capacidad de atender oportunamente una emergencia, por ejemplo, un terremoto como lo sucedido en Pisco, pues han sido especializados en definir riesgos y explicar sus factores, reconocer los efectos de los desastres en la salud, prestar primeros auxilios y otros”, resaltó el Dr. Gary Poemape.
Asimismo, dio a conocer que el accionar del brigadista está enmarcado en la Directiva Nº 036-2004-OGDN-MINSA- V.01 y aprobado por Resolución Ministerial 517-2004/MINSA y Directiva Nº 053-2005-MINSA/ OGDN- V.01 Organizaciones y Funciones de las Brigadas del Ministerio de Salud para Atención y Control de Situaciones de Emergencia.
Finalmente, los 66 brigadistas de salud de la región Lima se sumarán a las acciones de mitigación de daños en las zonas de riegos dentro de la jurisdicción de las nueve provincias, o si la situación lo ameritará en cualquier punto del país.
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario