Este lunes 11 de marzo, 6 millones de estudiantes iniciarán
el año escolar 2019 en los colegios públicos del país, mientras que dos
millones de alumnos ya comenzaron el año lectivo en las escuelas particulares,
dijo el ministro de Educación, Daniel Alfaro.
"La educación no se limita a los muros de la escuela,
hacemos un llamado a todos los operadores de la sociedad, para decirles que si
logramos que los escolares sean mejores de lo que son, lograremos mejores
peruanos siempre”, dijo Alfaro en entrevista con Radio Nacional.
El titular del Minedu dijo que 400 colegios están siendo
reparados y se está creando un registro de todos los centros afectados. En caso
uno de estos recintos no esté en condiciones para iniciar el año escolar 2019,
los estudiante irán a otro centro educativo mientras se terminan las
reparaciones.
De los 54.368 locales educativos públicos que hay en el
país, solo el 37% no requiere ninguna intervención, mientras que el otro 63%
necesita rehabilitaciones parciales o totales, según información brindada por
el Ministerio de Educación (Minedu).
Se han identificado dentro de una lista de 55 mil colegios
cuáles son los más riesgosos y que se envió a los gobernadores la relación de
estos.
El Minedu entregará este año mil colegios nuevos, los mismos
que se construyen sobre los locales antiguos que han sido derrumbados por su
antigüedad. "Es importante decirlo para saber con exactitud lo que se está
haciendo", manifestó.
AUMENTO
Sobre el aumento salarial a los docentes, que este año será
de S/200 en dos armadas para los profesores nombrados, mencionó que se está
trabajando en mejorar las condiciones laborales de los profesores auxiliares.
"Estamos haciendo nombramientos anuales y el 21 de
julio va a ver el examen, estamos creando más plazas, 700 adicionales,
formación con mayor fuerza y los ascensos. La caja fiscal ha sido muy generosa.
Educación es la que más ha recibido, con S/3.000 millones de presupuesto",
precisó el ministro Alfaro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario