Contralor Nelson Shack cumplió jornada de supervisión en
Huaura y Huaral
La Contraloría General evaluará las Declaraciones Juradas de
Intereses, así como las Declaraciones Juradas de Ingresos, Bienes y Rentas que
presenten los postulantes a magistrados que integrarán la Junta Nacional de
Justicia (JNJ), informó el Contralor General Nelson Shack Yalta, integrante de
la Comisión Especial encargada de seleccionar a los integrantes de la nueva
entidad, en reemplazo del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura.
“Estamos potenciando nuestros sistema, particularmente el
Sistema de Declaraciones Juradas para la Gestión de Conflictos de Intereses,
pues corresponderá a la Contraloría colaborar con esa parte del proceso de
selección”, manifestó.
Fue desde la Región Lima, específicamente tras visitar las
provincias de Huaura y Huaral, donde realizó una jornada de supervisión para
observar in situ el desarrollo y la calidad de obras y servicios públicos que
recibe la ciudadanía, supervisar el desempeño y las acciones de control
gubernamental en las provincias de la región, y fortalecer el conocimiento
público sobre el rol de la Contraloría.
Además de la fiscalización de sus declaraciones juradas,
Shack informó que a los postulantes se les aplicará pruebas de confianza a
nivel patrimonial, socioeconómico, psicológico y psicométrica, que aseguren la
elección de los mejores perfiles que tendrán la importante labor de
seleccionar, sancionar y ratificar a los jueces y fiscales del país.
Agregó que desde la entrada en vigencia de la Ley Orgánica
de la JNJ, una primera acción será que a partir del envío de información de la
Superintendencia Nacional de Educación Universitaria-SUNEDU, la ONPE realizará
el concurso para elegir a los dos integrantes que faltan en la Comisión
Especial, que son los representantes de las universidades públicas y privadas.
Luego de ello, la Comisión Especial se instalará y procederá a aprobar el
concurso que será un proceso meritocrático y transparente.
Estimó que para el mes de julio, luego de un esforzado
trabajo de la Comisión Especial y la Secretaría Técnica de la misma, se pueda
designar a los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia.
Jornada de Supervisión
Durante su visita a las provincias de Huaura y Huaral, el
Contralor Nelson Shack se reunió con el Gobernador Regional de Lima, Ricardo
Chavarría Oría, sus consejeros regionales, así como el Alcalde Provincial de
Huaura, Eddie Jara Salazar, junto a sus regidores a quienes anunció el
fortalecimiento de los Órganos de Control Institucional (OCI) de la región, con
equipos de profesionales multidisciplinarios. Hizo lo propio durante su reunión
con los regidores de la Municipalidad Provincial de Huaral.
El Contralor invitó a los nuevos consejeros regionales y
regidores municipales a una capacitación intensiva que la Contraloría General
brindará en el mes de abril, a fin de fortalecer el conocimiento sobre control
y fiscalización gubernamental y así asumir con mayor conocimiento las
responsabilidades de sus nuevas posiciones.
Adelantó que en las provincias de Lima se implementará el
programa de voluntariado Monitores Ciudadanos de Control para promover el
control social en pequeñas obras. Dicho programa se proyecta a contar con 5,000
monitores, a nivel nacional, al cierre del presente año fiscal.
Ratificó que en marzo se realizará el Operativo al Proceso
de Transferencia de Gestión, que evaluará también la aplicación de los perfiles
profesionales para la designación en cargos públicos, así como los planes de
contingencia antes desastres naturales.
Reiteró su pedido para que el Congreso de la República
apruebe el proyecto de Ley para extender progresivamente el nuevo modelo de
control concurrente a las obras públicas todo el país.
Asimismo, invitó a las autoridades regionales y municipales
a suscribir convenios con la Contraloría para que los funcionarios de sus
entidades puedan presentar sus Declaraciones Juradas para la Gestión de
Conflictos de Intereses para prevenir casos de nepotismo, contratación indebida
de familiares de altos funcionarios y conflictos de interés en bienes,
servicios y obras.
Operativo Buen Inicio del Año Escolar
Finalmente, el Contralor General inspeccionó en Huaura la
Institución Educativa N° 20318-658 José Antonio Macnamara, en el marco del
Operativo de Control “Buen Inicio del Año Escolar 2019”.
En dicho centro educativo se observaron riesgos relevantes,
como el deterioro de la malla de protección solar, así como la falta de
cobertura de docentes, deficiencias en los servicios de agua y desague, entre
otras situaciones que serán reportadas a las autoridades del Sector Educación,
a fin que se implementen las correcciones inmediatas, en beneficio de los
menores de edad que asistirán a clases a partir del 11 de marzo próximo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario