Los candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana firmaron
este lunes el Pacto Ético Electoral promovido por el Jurado Nacional de
Elecciones (JNE) que los compromete a una campaña con valores y principios
democráticos con motivo de las elecciones regionales y municipales del 7 de
octubre.
El acuerdo fue suscrito por 20 de los 22 candidatos que
buscan conducir la Municipalidad de Lima. No lo hicieron Daniel Urresti,
candidato de partidos Podemos Perú, y Juan Carlos Zurek, postulante por Somos
Perú.
Los candidatos y sus organizaciones políticas asumen,
mediante este documento, 11 compromisos éticos referidos con la prevención y
lucha contra la corrupción, la exposición de los planes de gobierno y a la
práctica de valores en favor de una convivencia pacífica y respeto mutuo sin
violencia ni ataques personales.
Asimismo, se comprometen a la preservación del ornato de la
ciudad y al retiro de la propaganda electoral después del acto de sufragio, así
como a intervenir en los debates electorales organizados por el Jurado Nacional
de Elecciones.
Candidatos a la alcaldía de Lima firman Pacto Ético
Electoral del Jurado Nacional de Elecciones
Durante la ceremonia, Víctor Ticona Postigo, titular del
Jurado Nacional de Elecciones, destacó la convicción del organismo electoral y
de los firmantes del acuerdo, de redoblar esfuerzos a fin de erradicar todo
atisbo de corrupción en la vida política del país.
Señaló que estos compromisos buscan responder a demandas
ciudadanas como la transparencia, erradicar el ataque entre candidatos o
militantes, y la difusión pública de información sobre las organizaciones
políticas y sus postulantes a cargos públicos.
En ese sentido, Víctor Ticona Postigo, dijo que los pactos
éticos electorales suscritos en los últimos años cumplieron tres objetivos
fundamentales: evidenciar la agenda política nacional, elevar los niveles de
exigencia que establece la norma legal, y visibilizar problemas que subyacen al
quehacer cotidiano en la vida pública del país.
El documento fue suscrito también por representantes de los
partidos políticos que presentan candidaturas en diversas circunscripciones del
país, y en calidad de adherentes por los representantes de la ONPE, del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), y de otras
instituciones públicas y de la sociedad civil.
Foto : Andina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario