Según explicó, algunos condenados por delitos de corrupción
han logrado inscribir sus candidaturas porque fueron sentenciados como
cómplices del ilícito cometido y no como autores del mismo.
Son los casos, precisó, de los exministros Absalón Vásquez y
Federico Salas, quienes están postulando en las elecciones de octubre a pesar
de tener condenas.
En declaraciones a RPP, refirió que si bien tanto Vásquez
como Salas pusieron estas condenas en sus hojas de vida, ellos aseguran que
esta fue dada en su calidad de cómplices y no como autores, tal como indica la
prohibición en la norma aprobada.
Asimismo, refirió que Juan Calderón, quien postula en
Áncash, también está siendo procesado por corrupción al haber sido socio del
exgobernador regional César Álvarez, pero como no tiene condena logró inscribir
su candidatura.
Señaló también que el expresidente del Frente de Defensa de
Recursos Naturales de Puno, Walter Aduviri, condenado a siete años de prisión y
actualmente en calidad de prófugo, está postulando gracias a un recurso de
casación.
En ese sentido, explicó que la ley aprobada por el Congreso,
que impide postular a sentenciados por terrorismo, corrupción, narcotráfico y
violación sexual, solo es un “avance parcial”.
“Al ver estos casos llegas a la conclusión que la norma que
aprobó el Congreso no está siendo suficiente para ofrecer a la población
mejores candidaturas”, añadió.
ANDINA/Crónica Viva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario