Tres hidrojets y un camión cisterna del Programa Nacional de
Limpieza de Colectores “Operación Alcantarillado”, que impulsan el Ministerio
de Vivienda y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de
Saneamiento (OTASS), llegaron hoy a la ciudad de Huaral, en la que se
encargarán de la limpieza de 12 kilómetros de redes de desagüe en 36 sectores
de la localidad.
La ceremonia del lanzamiento oficial de este programa contó
con la participación del ministro de Vivienda, Javier Piqué del Pozo, la
alcaldesa provincial Ana Kobayashi y el gerente general de Emapa Huaral, Isac
Arias Hoyos.
Uno de los objetivos del gobierno con la implementación de
este programa es crear conciencia entre las autoridades y la población sobre el
uso responsable del alcantarillado, toda vez que se debe evitar el arrojo de
basura y desperdicios a las redes de desagüe, que generan atoros y colapsos y
ocasionan enfermedades, ya que se convierten en focos peligrosos para la salud
pública y el medio ambiente.
El ministro saludó la iniciativa del OTASS para el
desarrollo de este programa y destacó la labor de fortalecimiento que cumple en
las empresas prestadoras de servicios como ente adscrito al MVCS. “Se busca
fortalecer la gestión operativa de EMAPA Huaral, una de las 13 EPS administradas
por el organismo, a fin de intervenir en algunas zonas para brindar a la
población agua de calidad y mejores servicios”, anotó Piqué.
En ese sentido, el gerente de Emapa Huaral, anunció que las
labores de limpieza se iniciarán en la Urbanización “El Milagro”, entre las
calles Julio C Tello y Tacna, y contarán con la intervención de la
Municipalidad Provincial de Huaral, la Policía Nacional del Perú y dirigentes
de cada sector.
Entrega de cheque por 10 millones
De otro lado, durante la ceremonia, se oficializó la entrega
del cheque de más de 10 millones de soles transferidos por el OTASS a Emapa
Huaral, para realizar mejoras en su gestión y brindar óptimos servicios de agua
potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales a más de 85 mil habitantes.
Entre las medidas a implementarse están mejorar las áreas de
operaciones, mantenimiento y atención al cliente de la EPS, así como la
sectorización de las áreas críticas, las estaciones de bombeo y la planta de
tratamiento de agua potable de Huando. También la compra de medidores para
promover el pago justo por el consumo del agua potable y la reposición de
equipos de laboratorio para el control de calidad del recurso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario