La Comisión Permanente del Congreso retiró del código penal
y del código de ejecución penal la castración química a pedido de los
parlamentarios Lourdes Alcorta, del fujimorista Fuerza Popular; de Marisa
Glave, del izquierdista Nuevo Perú; y Marco Arana, del Frente Amplio de
izquierdas.
La castración química había sido contemplada en un principio
como medida complementaria a la prisión cuando el juez lo estimara pertinente”.
Esto implicaba que la castración química se aplicara a los
presos mientras estuviesen en la cárcel, donde a priori no tienen contacto con
posibles nuevas víctimas; por mandato judicial y sin tener en consideración la
voluntad del sentenciado, además de conllevar un alto gasto para el Estado.
Durante el debate, el parlamentario fujimorista Francisco
Villavicencio precisó que “si la castración química se establece como pena se
estaría vulnerando el principio constitucional de legalidad, ya que se
impondría una pena sin estar tipificada” en el “ordenamiento jurídico penal”
peruano.
La castración química había sido aprobada el 17 de mayo a
propuesta del congresista del centrista Acción Popular Yohny Lescano.
EFE/Foto internet-medios/Crónica Viva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario