Un proyecto de ley orientado a establecer medidas
preventivas contra el acoso como forma de violencia hacia la mujer; entre
ellas, órdenes de restricción y la obligación policial de auxiliar a la
víctima, presentó Marisa Glave, congresista de Nuevo Perú.
Esta iniciativa legal busca proteger a quien resulte
afectada por la recepción no deseada ni consentida de mensajes escritos o
verbales de desconocidos o personas de las que se haya desvinculado.
Se espera también resguardar a mujeres que sufren por actos
de seguimiento o de vigilancia u observación repetitiva, incluso si se dirigen
a personas con las que le une un vínculo de dependencia.
Podrán solicitar una orden de restricción que será dispuesta
en los casos que las circunstancias lo justifiquen por los Juzgados de Paz
Letrados de los distritos en que viva, labore, estudie la persona afectada o en
los que se registre el hecho.
De igual forma, la Policía deberá proporcionar todo auxilio
necesario para identificar al presunto agresor.
Si la persona sindicada por la víctima se resiste a
identificarse ante la Policía, será conducido ante el juzgado de paz para
disponer su identificación.
Una vez conocidos los hechos, el juez de paz convocará a una
audiencia única en un plazo no superior a cinco días hábiles a fin de escuchar
a las partes y determinar medidas.
Entre ellas estarían prohibir al acosador acercare al
domicilio, trabajo o centro de estudios de la mujer, enviar mensajes verbales,
escritos o imágenes, portar armas blancas o legales, y ordenarle reportar sus
actividades a un juzgado o recibir tratamiento médico./Foto :ANDINA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario