
A partir del martes, Lima se convertirá en sede de una serie
de encuentros de la sociedad civil, organizaciones indígenas, sindicatos,
jóvenes, parlamentarios y empresarios, previos a la Cumbre de las Américas que
congregará a los mandatarios y autoridades políticas los próximos viernes 13 y
sábado 14.
El Gobierno peruano estima que unas 2.000 personas asistirán
a los encuentros preparatorios para la cumbre y que igual número de periodistas
informarán sobre su desarrollo.
Paradójicamente, Perú es uno de los países de la región más
golpeados por la corrupción en las últimas décadas, dado que casi todos sus
mandatarios desde 1990 hasta la actualidad han sido investigados o procesados
por ese flagelo.
El exmandatario Alberto Fujimori fue sentenciado por varios
casos de corrupción e indultado en diciembre pasado por su condena por delitos
de lesa humanidad, mientras que Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala y
Pedro Pablo Kuczynski son investigados actualmente por sus vínculos con la
empresa brasileña Odebrecht.
En opinión del canciller peruano, Néstor Popolizio, la
reciente renuncia de Kuczynski a la Presidencia de Perú y la asunción de su
exvicepresidente Martín Vizcarra no ha afectado la organización de la cumbre
porque han recibido la confirmación de 31 delegaciones y 21 gobernantes.
“Eso significa que hay una confianza y reconocimiento del
liderazgo regional de Perú. Además un respaldo a lo que ha vivido
constitucionalmente”, comentó en entrevista con el diario Perú21.
Los jefes de Estado debatirán la declaración de Lima en la
que se propone, entre otros puntos, establecer un intercambio fluido entre las
Unidades de Inteligencia Financiera y una cooperación judicial más ágil para
luchar contra la corrupción y la impunidad.
Asimismo, transparencia y acceso a la información,
participación de la sociedad civil, seguimiento de la gestión gubernamental,
educación en valores democráticos, financiamiento de organizaciones políticas,
creación de cuerpos especializados anticorrupción, entre otros temas, según
detalló el canciller.
Por su parte, los venezolanos en Lima reunidos en la Unión
Venezolana han convocado a una marcha de protesta, el próximo jueves, contra el
mandatario Nicolás Maduro y para pedir a los gobernantes que se impulse un
canal humanitario en su país.
El exdiputado venezolano Oscar Pérez explicó en rueda de
prensa que el día 12 se concentrarán en el Palacio de Justicia para dirigirse a
la plaza San Martín y pedir “que se impulse el canal humanitario que permita el
pronto envío de medicinas y alimentos para evitar que se muera de hambre en
Venezuela“.
“Vamos a alzar nuestra voz para que se den pasos agigantados
que permitan allanar el camino a la democracia en Venezuela“, afirmó Pérez.
El Gobierno peruano retiró la invitación a Maduro después de
que suspendió las conversaciones con la oposición y adelantó las elecciones
presidenciales en su país.
El ministro de Relaciones Exteriores dijo que si bien el
tema de Venezuela no es el motivo principal de la cumbre sí podrá ser abordado
por los mandatarios en el diálogo privado que mantendrán en el encuentro.
Sin embargo, Maduro sí es esperado por los organizadores de
la Cumbre de los Pueblos que se inaugura el martes con representantes de
sindicatos y organizaciones sociales, que criticaron la exclusión de “las
personas que piensan diferente” a la cumbre de las Américas.
Ese día también se inaugura en Lima el Foro de los Pueblos
Indígenas, el Foro de la Sociedad Civil y el miércoles 11 se dará inicio al V
Foro de Jóvenes y al III Encuentro de la Red de Parlamento Abierto de
ParlAméricas.
Las conclusiones de estos encuentros serán entregados a los
mandatarios para ser incluidas en las políticas y medidas que se promuevan a
partir de la VIII Cumbre de las Américas. EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario