Aráoz, de 56 años, juró ante el presidente Pedro Pablo
Kuczynski, en una ceremonia celebrada en el patio de honor del Palacio de
Gobierno, donde también juraron cinco nuevos ministros y otros 13 fueron
ratificados por el jefe de Estado.
Además del primer ministro, Kuczynski cambió a los ministros
de Economía y Finanzas, Educación, Salud, Justicia y Derechos Humanos, y
Vivienda y Construcción.
El Ministerio de Economía y Finanzas fue asumido por la
economista y hasta hoy viceministra de ese despacho, Claudia Cooper; Educación
por el exviceministro y experto en políticas educativas Idel Vexler; y Justicia
por el expresidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza.
El legislador oficialista Carlos Bruce fue designado como
ministro de Vivienda y Construcción, un cargo que ya ejerció durante el mandato
de Alejandro Toledo (2001-2006), y el investigador y vicealmirante Fernando
D’Alessio asumió el Ministerio de Salud.
Kuczynski ratificó en el Ministerio de Relaciones Exteriores
al diplomático Ricardo Luna, en Defensa al sociólogo Jorge Nieto, en Interior
al también sociólogo Carlos Basombrío y en Cultura al abogado y actor Salvador
del Solar, en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo al empresario
Alfonso Grados, en Agricultura y Riego al ingeniero José Manuel Hernández, en
Producción al economista Pedro Olaechea, en Comercio Exterior y Turismo al
administrador Eduardo Ferreyros y en Energía y Minas a la abogada Cayetana
Aljovín.
También mantuvo en Transportes y Comunicaciones al
economista Bruno Giuffra, en Mujer y Poblaciones Vulnerables a la congresista
Ana María Choquehuanca, en Ambiente a la economista Elsa Galarza, y en
Desarrollo e Inclusión Social a la economista Fiorella Molinelli.
El nuevo gabinete que preside Aráoz asumió después de que el
Congreso denegara el jueves pasado la solicitud de confianza que presentó
Zavala para intentar evitar que la oposición fujimorista censurara a Marilú
Martens como ministra de Educación.
El antecesor de Martens, Jaime Saavedra, fue censurado por
la mayoría fujimorista en diciembre pasado, por lo que Zavala consideró que, en
realidad, existía un intento de boicotear las políticas educativas del Estado.
Aráoz, quien también es congresista por el movimiento
oficialista Peruanos por el Kambio (PPK), se convirtió en la cuarta mujer en
asumir la Presidencia del Consejo de Ministros, ahora con la tarea de manejar
las tensas relaciones entre el Ejecutivo y el fujimorismo, que domina el
Congreso.
En poco más de un año de gestión de Kuczynski, el
fujimorismo también le retiró la confianza y obligó a renunciar a Alfredo
Thorne como ministro de Economía y Finanzas, e interpeló en Transportes y
Comunicaciones al primer vicepresidente, Martín Vizcarra, quien renunció para
evitar ser censurado por el Legislativo.
En las últimas horas, analistas y medios locales habían
señalado que gran parte de los ministros del gabinete de Zavala se mantendrían
en sus carteras y recordaron que la Constitución faculta al presidente a
disolver el Congreso y convocar nuevas elecciones si el Ejecutivo es censurado
por segunda vez durante su mandato. EFE.
Fotos: Joel Alonzo,/Crónica Viva
No hay comentarios.:
Publicar un comentario