La tercera reunión cuatrimestral de la Asamblea Nacional de Gobiernos
Regionales con el Ministro de Salud Aníbal Velásquez Valdivia fue
liderada por el gobernador regional de Lima y vicepresidente de la ANGR
Nelson Chui Mejía, con el objetivo de reforzar los servicios médicos en
costa, sierra y selva.
Chui Mejía demandó el equipamiento tecnológico y la construcción de infraestructura de centros médicos en el país, lo que fue un compromiso asumido por el Minsa.
Seguidamente, se abordaron los siguientes puntos: ampliación de la cobertura y la mejora sustantiva de las atenciones médicas, protección de los derechos de los pacientes, así como la efectividad y eficiencia de las intervenciones en salud pública.
El vicepresidente de la ANGR instó a las autoridades municipales a trabajar coordinadamente para alcanzar un ordenamiento y cubrir las necesidades que requieren los pobladores en situación de pobreza y de quienes habitan en lugares alejados de los grandes centros urbanos.
A su turno, el ministro de Salud explicó que el problema se debe a la asignación de presupuesto para el fondo colectivo del MEF destinado a mitigar los efectos del fenómeno “El Niño”, solicitando a las autoridades regionales implementar oficinas de proyectos y contar con expedientes viables que aseguren los presupuestos y transferencias para el 2016.
Finalmente, el gobernador regional de Lima y la junta directiva de la ANGR saludaron la política de puertas abiertas y permanente diálogo que mantiene el titular de Salud, procurando una oportuna asistencia médica a la población.
Chui Mejía demandó el equipamiento tecnológico y la construcción de infraestructura de centros médicos en el país, lo que fue un compromiso asumido por el Minsa.
Seguidamente, se abordaron los siguientes puntos: ampliación de la cobertura y la mejora sustantiva de las atenciones médicas, protección de los derechos de los pacientes, así como la efectividad y eficiencia de las intervenciones en salud pública.
El vicepresidente de la ANGR instó a las autoridades municipales a trabajar coordinadamente para alcanzar un ordenamiento y cubrir las necesidades que requieren los pobladores en situación de pobreza y de quienes habitan en lugares alejados de los grandes centros urbanos.
A su turno, el ministro de Salud explicó que el problema se debe a la asignación de presupuesto para el fondo colectivo del MEF destinado a mitigar los efectos del fenómeno “El Niño”, solicitando a las autoridades regionales implementar oficinas de proyectos y contar con expedientes viables que aseguren los presupuestos y transferencias para el 2016.
Finalmente, el gobernador regional de Lima y la junta directiva de la ANGR saludaron la política de puertas abiertas y permanente diálogo que mantiene el titular de Salud, procurando una oportuna asistencia médica a la población.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario