Asimismo campaña
de salud gratuita organizada por el hospital de Huaral, realizó más de 500
atenciones en diferentes especialidades.
En el marco de
la campaña de salud integral gratuita, realizada por el Gobierno Regional de
Lima a través de la Dirección Regional de Salud y el Hospital San Juan Bautista
de Huaral, se llevó a cabo la inauguración del servicio de laboratorio del
centro de salud de Huayopampa, el cual beneficiará a los pobladores de esta
comunidad campesina, así como de los anexos cercanos de Huandaro, La Perla,
Piscocoto, Sumbilca y Pallac en la provincia de Huaral.
La
inauguración fue presidida por el Director Regional de Salud, Dr. Gary Orlando
Poemape Francia, quien informó que este moderno servicio de laboratorio cuenta
con una maquina centrifuga, micro centrifuga, un horno esterilizador, un
rotador serológico y un microscopio, con el que se podrán realizar exámenes de
laboratorio, como hemograma completo, hematocrito, VSG, hemoglobina,
seguimiento sanguíneo, orina completa, entre otros.
“Nuestro
objetivo es que el usuario salga satisfecho del establecimiento de salud, por
ello estamos llevando todo este desarrollo a los lugares más alejados y vamos
hacer todos los esfuerzos para seguir dotando de profesionales y fortalecer las
especialidades, para que el poblador de Huayopampa no tengo que viajar varias horas
hasta un hospital y pueda atenderse sin ningún problema en este centro de salud”,
señaló el titular de salud de la región Lima.
A su turno el
Director Ejecutivo del hospital San Juan Bautista de Huaral, Dr. Luis Alberto
Caro De La Cruz, precisó que en el marco de esta importante implementación, se
realizó una campaña de salud integral, donde se realizó alrededor de 500
atenciones, en las especialidades de obstetricia, nutrición, laboratorio,
odontología, medicina general, podología y la desparasitación canina.
“Dentro de las
políticas del gobierno regional, está el fortalecimiento de los centros de
salud, poniendo un mayor énfasis en el nivel de atención primario, por ello
instó a los profesionales de salud de las zonas alto andinas a comprometerse
con su comunidad, brindando un buen trato con calidad y calidez” precisó el Dr.
Luis Caro De La Cruz.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario