El
pago por concepto de Asociación de Padres de Familia (Apafa) en los
colegios públicos es por única vez, no debe superar los S/. 55.50, ni
condicionar la matrícula que es gratuita, advirtió el Director Regional
de Educación de Lima , Marcos Tupayachi.
Precisó que, según las normas vigentes,
la cuota de Apafa no puede superar el 1.5% de una Unidad Impositiva
Tributaria (UIT) que actualmente asciende a S/. 3,700. Tampoco puede
condicionar la permanencia del estudiante en la institución educativa.
Tras ratificar que la matrícula es
gratuita, Tupayachi recordó que el pago por concepto de Apafa puede
hacerse en el transcurso del año y, en caso el padre de familia no
cuente con recursos económicos, puede compensar el pago con su
participación en actividades a favor del colegio.
En ese sentido, reconoció que existe un
alto nivel de desinformación de los padres de familia respecto a sus
derechos, por lo que instó a los medios de comunicación a colaborar con
el Ministerio de Educación en la difusión de los mismos para garantizar
la buena marcha del año escolar.
En el caso de los colegios privados,
recordó que el monto de la matrícula no debe exceder el valor de una
pensión mensual de enseñanza, cuyo pago se debe hacer al término del
mes; es decir, cuando el alumno terminó de recibir el servicio
educativo.
“La norma es muy clara. No está
permitido el pago adelantado de las pensiones y mucho menos imponer una
tasa que esté por encima de la establecida por el sistema financiero”,
dijo en declaraciones a Tv Perú.
Tupayachi
dijo que muchos promotores de colegios privados y padres de familia
creen que el sector Educación no tiene competencia alguna en la
educación privada, pero lo cierto es que sí tiene injerencia para
garantizar que no se vulnere el derecho a la educación de la población.
Recordó que la DRELM emitió el 2012 una
resolución en la que se norma la publicidad y la información a los
usuarios, los pagos ordinarios y extraordinarios, las infracciones,
entre otros aspectos.
“Lo que a mí me preocupa es que el
problema no está referido solo al ámbito económico, sino que se está
haciendo uso de estrategias para el cobro de matrículas y pensiones por
anticipado, las cuales atentan contra la integridad psicológica y
emocional de los estudiantes”, manifestó.
Citó como ejemplo de estas malas
prácticas el exigir la salida del estudiante del colegio en caso no esté
al día en las pensiones o no haya abonado el monto por adelantado.
“Los padres de familia deben saber que
tienen derechos y que estas acciones arbitrarias no las permitirá el
Ministerio de Educación”, anotó.
De otro lado, anunció que el 30 de
enero se realizará una reunión con padres de familia en el colegio
Canonesas de la Cruz, en Pueblo Libre, en el que participarán más de
1,000 personas, para darles a conocer sus derechos y que el Ministerio
de Educación velará por sus derechos.
Recordó que la comunidad educativa puede
denunciar cualquier acto que lesione el derecho de sus hijos a
estudiar, cometido por colegios públicos y privados, al teléfono
472-1854 o también pueden ingresar a la página web www.drelm.gob.pe.
(ECHA- Andina)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario