lunes, 21 de enero de 2013

Limeños deben emitir un voto reflexivo e informado en proceso de revocatoria

La capital no puede polarizarse por el proceso de revocatoria y los limeños ya deben empezar a buscar la información necesaria para emitir un voto reflexivo en este proceso, consideró hoy el especialista en temas electorales, Juan Falconí.
Limeños deben emitir un voto reflexivo e informado en proceso de revocatoria. Foto: ANDINA/Archivo.
Limeños deben emitir un voto reflexivo e informado en proceso de revocatoria. Foto: ANDINA/Archivo.
En declaraciones a la Agencia Andina, manifestó que no se debe tomar a la ligera esta consulta popular porque hay muchas cosas en juego referidas a la capital de la República.
“No se debe polarizar el proceso. Esto no es una elección política, es una elección ciudadana y uno debe hacer un análisis personal e interior. Por tal motivo, se necesita emitir un voto reflexivo e informado”, sostuvo el experto.
Agregó que, por esa razón, también es necesario conocer los planes y las obras que ejecuta la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, para tomar una correcta decisión en las urnas el próximo 17 de marzo.
Dijo también que se debe conocer qué personas entrarían al municipio, en caso sean revocadas las actuales autoridades ediles, y ver si tienen la experiencia necesaria para manejar la comuna capitalina.
Falconí lamentó que el mecanismo de la revocatoria “se esté mal utilizando políticamente”, pues no permite a las autoridades locales ejecutar las obras que prometieron en campaña.
En su opinión, el mecanismo legal y democrático de la revocatoria debe ser revisado, pues –en su opinión- siempre afecta de esa manera a los gobiernos locales que fueron electos de manera democrática en el país.
“Hace muchos años que esto se debió reglamentar, pero, como recién llega a Lima, se convierte en importante para la agenda de los medios de comunicación (…) Este mecanismo es dañino para la democracia de los gobiernos locales”, recalcó.
(FIN) JCR/MVF

No hay comentarios.:

Publicar un comentario