viernes, 10 de agosto de 2012

Reforma del sistema remunerativo beneficiará a policías y militares

El vocero de la bancada gobernante Gana Perú en el Congreso, Jaime Delgado, señaló hoy que la reforma del sistema remunerativo de las Fuerzas Armadas y Policiales, que se realizará al amparo de las facultades delegadas, beneficiará a los miembros de los institutos armados.
Los ministros de Defensa, Pédro Cateriano, y de Interior, Wilfredo Pedraza, se presentaron ante el Congreso de la Republica. ANDINA/Héctor Vinces
Los ministros de Defensa, Pédro Cateriano, y de Interior, Wilfredo Pedraza, se presentaron ante el Congreso de la Republica. ANDINA/Héctor Vinces

“Se va a hacer el mejor esfuerzo por beneficiar con mejores remuneraciones y pensiones a las Fuerzas Armadas y Policiales, y esto va a estar en función de las posibilidades presupuestales”, subrayó.
El Congreso de la República aprobó anoche el pedido de delegación de facultades del Ejecutivo para legislar por 90 días calendario en materia de fortalecimiento y reforma institucional de los sectores Interior y Defensa Nacional.

Asimismo, indicó que si el Parlamento asumía la responsabilidad de reforma, al no tener capacidad de gasto, “hubiera sido un tema extenuante y riesgoso”.
La reorganización del sistema remunerativo de las Fuerzas Armadas y Policiales, permitirá poner orden y coherencia a la diversidad de escalas remunerativas, dijo Delgado a la prensa tras concluir el Pleno, después de un prolongado debate.
“Desde el Ejecutivo, que obviamente se conoce cuáles son las fuentes de recursos presupuestales, es mucho más fácil garantizar pensiones y remuneraciones que estén acorde además con las posibilidades del tesoro público”, explicó.
También refirió que la centralización de las compras de las Fuerzas Armadas permitirá “generar instrumento de transparencia” que garanticen confianza en la población que los recursos del Estado están siendo bien utilizados.
Asimismo, indicó que el Ejecutivo ya tiene avanzado algunas propuestas de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso y espera que en los próximos meses ya pueda ir desarrollándose las iniciativas a favor de los sectores Defensa e Interior.
Por otra parte, señaló que la aprobación de la interpelación a la ministra de Educación, Patricia Salas, era previsible ya que la oposición con apenas 38 votos podían lograr su pedido.
Indicó que no han hecho una “cuestión de Estado”, porque consideran que la educación es un tema de importancia que necesita ser aclarado.
“Sobretodo por todas las especulaciones que se han generado en las últimas semanas, es dable que la ministra venga aquí (al Congreso) y responda al pliego interrogatorio que se le ha planteado”, subrayó.
La ministra de Educación Patricia Salas ha sido citada al Pleno del Congreso el próximo jueves a las 09:00 de la mañana, para absolver todas las inquietudes y cuestionamientos que se le han hecho.
(FIN) MDV / AND

No hay comentarios.:

Publicar un comentario