La comunidad indígena de San Miguel de Vichaycocha con más de 12 mil años de antigüedad, cumple hoy, 400 años de su fundación, la misma que fue reconocida por el Rey de España Carlos V, mediante cedula real de fecha 3 de noviembre de 1618, siendo Virrey del Perú, Don Francisco de Abascal.

La primera obra entregada por la exitosa gestión edil, fue un moderno auditorio cultural que tiene una capacidad para más de 200 personas, servicios higiénicos para damas y varones, mezzanine con butacas, entre otros detalles.

Por su parte, el padrino de la majestuosa infraestructura, Alejandro Marín Valentín, ex alcalde de Huaral e hijo ilustre de esta comunidad, felicitó al alcalde por cumplir con su palabra y ofrecimiento. “Señor alcalde muchas gracias, todos estamos muy satisfechos y orgullosos de que nuestro pueblo inicie esta gran transformación”, enfatizó.
Posteriormente, el burgomaestre pacareño inauguró el Altar Mayor del Santo Calvario en el interior del cementerio comunal, obra que fue apadrinado por el párroco Jaime Borda. “No teníamos un lugar donde elevar nuestras oraciones y rendir homenaje a quienes dieron sus vidas por engrandecer nuestra historia y dejarnos un gran legado. Ahora ya lo tenemos”, refirió Luis Quintana.
La primera jornada festiva se completó con la Conferencia Magistral “San Miguel de Vichaycocha a través del proceso arqueológico e histórico”, con la ponencia del doctor en Arqueología, Peter Van Dalen Luna, Romería General, inauguración de la Feria Gastronómica, Agro-Artesanal, Poesías, Danzas Costumbristas representando a las cuatro principales quebradas de Vichaycocha, como Janka, Punta, Chucupampa y Huanchay.
Finalmente, se procedió a la procesión del Santo Patrón San Miguel Arcángel, Noche de Gala con la presentación de artistas hijos vichaycochanos, concurso de composiciones y entonación del Himno a Vichaycocha para recibir los 400 años de historia, con una gran iluminación de fuegos artificiales.Central de Noticias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario